Volver a Inicio

El asma 19/05/2020

El asma

Según las estadísticas mundiales el 10% de la población tiene algún nivel de Asma, una enfermedad que se “caracteriza por la aparición de episodios de dificultad respiratoria (crisis o ataques), generalmente asociados a otros síntomas como tos, pitidos al respirar y sensación de ahogo. Los síntomas varían según la edad, pueden o no referir a cuestiones hereditarias”, explica el Dr. Roldán.

Los síntomas, la frecuencia y la gravedad del asma varían de una persona a otra y suelen empeorar con la actividad física o por la noche. Las personas con asma pueden presentar:

Sibilancias producidas durante la salida del aire a través de los bronquios estrechados. Es lo que comúnmente llamamos pitos en el pecho.

Dificultad para respirar, también conocida como disnea.

Opresión en el pecho.

Episodios de tos seca, que se dan especialmente por la noche o a primeras horas de la mañana.

Menor nivel de actividad.

Incapacidad para dormir.

Cansancio durante el día. 

Aunque el asma no tiene cura, sí se pueden tomar una serie de medidas para prevenir una crisis siempre bajo supervisión y diagnóstico médico. “La prevención es fundamental, lo peor que un paciente puede hacer es subestimar la enfermedad cuando no se tienen síntomas, el tratamiento preventivo y el mantenimiento es fundamental”, concluyó Roldán.

Para mayor información sobre patologías respiratorias podés consultar al Doctor Nicolás Roldán a través de  www.sanatoriosantarosa.com.ar 


Ultimas noticias Ver Todas

La nueva incorporación de un equipo de volúmenes pulmonares y difusión de monóxido de carbono, permite profundizar mucho más el estudio de la función pulmonar, para patologías puntuales y en este momento para pacientes con secuelas pos covid.

El equipo de cirugía cardiovascular del Sanatorio Santa Rosa, encabezado por el Dr. Jorge Rigutto, realizo la primera cirugía reportada a nivel nacional de un autotransplante de válvula pulmonar en conjunto a cirugía de triple bypass coronario.