Volver a Inicio

Tips para un correcto uso de la calefacción 19/05/2020

Si bien el clima nos sorprende permanentemente, en esta época del año comienzan a registrarse temperaturas más bajas y frente a la actual pandemia de coronavirus (COVID-19) que hace  necesario cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio te proponemos algunos tips para un correcto uso de la calefacción.

Para el especialista en Neumonología Dr. Nicolás Roldán del Sanatorio Santa Rosa es importante en estos periodos multiplicar los cuidados y medidas preventivas relacionadas con toda patología respiratoria, siendo la calefacción uno de los puntos a considerar:

Qué debemos tener en cuenta?

  • Garantizar la ventilación de los ambientes. Una buena ventilación de la casa requiere mínimo 10 minutos. Lo recomendable es hacer eso una vez al día. 
  •  No utilizar las hornallas y el horno son artefactos  para calefaccionar el hogar.
  • Si se usan estufas y braseros, no se debe arrojar al fuego ningún tipo de plástico, goma o metales, y siempre se debe apagarlos para dormir. 
  • En cuanto a los artefactos a gas, se aconsejan las estufas de tiro balanceado y su control anual por parte de un gasista matriculado.
  • La llama del quemador de los artefactos a gas debe ser de color azul con los extremos transparentes. Al encenderse no debe quedar una parte apagada o demorar excesivamente en encenderse por completo.
  • Es importante evitar instalar calefones o termotanques en el baño o en espacios sin ventilación; así como también encender motores a combustión en lugares cerrados (autos, grupos electrógenos, motosierras, etc.); y durante ausencias prolongadas es necesario cerrar las llaves de gas.
  • No sobrecalentar los ambientes, "Si uno tiene la estufa prendida muy fuerte todo el día, finalmente nos estamos sobrecalentando, lo que genera un desconfort térmico en las personas”.
  • Lo recomendable es que los ambientes estén templados, bien ventilados y soleados porque el sol disminuye los ácaros de polvo y mantiene la temperatura.
  • Limpiar regularmente los filtros del aire acondicionado, este dispositivo es uno de los que más reseca el ambiente y las mucosas, además de reunir distintos agentes en los filtros que es importante limpiar con regularidad.
  • Evitar fuentes de combustión que generan residuos, como el humo del cigarrillo, sahumerios, inciensos, etc.

Para mayor información sobre patologías respiratorias podés consultar al Doctor Nicolás Roldán a través de  www.sanatoriosantarosa.com.ar 


Ultimas noticias Ver Todas

La nueva incorporación de un equipo de volúmenes pulmonares y difusión de monóxido de carbono, permite profundizar mucho más el estudio de la función pulmonar, para patologías puntuales y en este momento para pacientes con secuelas pos covid.

El equipo de cirugía cardiovascular del Sanatorio Santa Rosa, encabezado por el Dr. Jorge Rigutto, realizo la primera cirugía reportada a nivel nacional de un autotransplante de válvula pulmonar en conjunto a cirugía de triple bypass coronario.