Volver a Inicio

Ideas de colaciones saludables para la escuela 11/03/2021

Las dudas más frecuentes suelen ser ¿Qué preparo para que nuestros hijos e hijas coman como desayuno/merienda o colación en la escuela? ¿Cómo me organizo para que sean opciones variadas? ¿Qué opciones ofrece la institución educativa? ¿Las opciones que nos ofrecen, son saludables? 

Diversos estudios informan que alrededor de un 75% de los alimentos que se venden en las escuelas son ultraprocesados y tienen un alto contenido de grasas, calorías, azúcares, edulcorantes, aditivos, conservantes y sodio. El consumo exagerado de estos alimentos favorece la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, diabetes, hipertensión arterial entre otras. 

Por ello, es necesario implementar acciones para reducir estas enfermedades, promoviendo una alimentación más sana. Todos desde nuestro lugar podemos hacer pequeños cambios: profesionales de la salud, madres, padres, cuidadores, docentes y establecimientos escolares en general.

Los alimentos más saludables son aquellos que encontramos en su estado natural: frutas, verduras, semillas, legumbres, cereales, hechas en distintas preparaciones y cocciones, combinando sus texturas, sabores y colores. 

Opciones para llevar a la escuela fáciles, rápidas y saludables:

FRUTAS: TODAS. Es el snack más práctico y la comida rápida más saludable. Frescas enteras o peladas y cortadas en tuppers rociadas con unas gotas de jugo de limón para evitar que se oxiden. También pueden ser desecadas o deshidratadas y conviene elegir las opciones que son sin azúcar agregada.

BUDINES, MUFFINS, COOKIES, ALFAJORES: preferir harinas integrales, de legumbres o de frutos secos, para endulzar miel, azúcar integral u orgánica, dátiles o ciruelas, incorporar frutas y/o verduras a las preparaciones, son algunas opciones para aumentar el valor nutritivo de estas recetas. 

MUGCAKE O TORTA EN TAZA: se hace en el microondas en 2 minutos. Mezclar: 1 huevo; ½ taza de harina (de almendras, de coco, integral) o de coco rallado; 1 cdita de polvo de hornear; 1 cdita de cacao amargo, 1 cda de azúcar o miel; 1 chorrito de leche o bebida vegetal. Batir todo, poner en 2 tazas y llevar al microondas en potencia máxima 2 minutos. Desmoldar y guardar en tupper.

POCHOCLOS: se puede agregar una cucharadita de azúcar o una pizca de sal.

FRUTOS SECOS: para mayores de 5 años: un puñado de nueces, almendras, castañas, maní y/o avellanas.

GRANOLA: se la puede comprar ya lista o hacerla casera: hay que mezclar avena tradicional, semillas (las que tengas), coco rallado, quinoa pop (u otro cereal), frutos secos, miel, aceite de coco (o el que tengas). Lograr una mezcla húmeda y llevar a horno 20 minutos 

TRUFAS: procesar y armar bolitas con: 1 taza de nueces + 1 taza de dátiles y/o ciruelas y/o pasas de uva pre-hidratadas en agua + ½ taza de avena. Se puede agregar 1 cucharada de pasta de maní, miel o cacao amargo.

Cada una de estas opciones se acompaña con una botellita de agua potable

La alimentación saludable es un derecho, involucremos a los niños y niñas en la cocina, cocinemos en familia, transmitamos valores a través de los alimentos reales..  ¡Empecemos por casa! 


Lic. en Nutrición Julieta N. Fassi

M.P 2923

Mail: fassijulieta@gmail.com

WhatsApp: +54 3516890011


Ultimas noticias Ver Todas

La nueva incorporación de un equipo de volúmenes pulmonares y difusión de monóxido de carbono, permite profundizar mucho más el estudio de la función pulmonar, para patologías puntuales y en este momento para pacientes con secuelas pos covid.

El equipo de cirugía cardiovascular del Sanatorio Santa Rosa, encabezado por el Dr. Jorge Rigutto, realizo la primera cirugía reportada a nivel nacional de un autotransplante de válvula pulmonar en conjunto a cirugía de triple bypass coronario.